DURANTE CUATRO HORAS LA AUDITORA DE LA ASE RINDIÓ CUENTAS DE SU TRABAJO ANTE LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO

DURANTE CUATRO HORAS LA AUDITORA DE LA ASE RINDIÓ CUENTAS DE SU TRABAJO ANTE LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO

Irene González

Culiacán, Sinaloa.- “Mi lealtad es con la ley, yo estoy ahí para cumplir con la ley”, respondió la auditora Emma Guadalupe Félix Rivera durante su comparecencia ante los diputados del Congreso del Estado, la cual se prolongó por más de 4 horas.
Lo anterior ante los cuestionamientos de la diputada Flor Emilia Guerra Mena quien afirmó que su lealtad como titular de la auditoria no estaba con la actual legislatura sino al servicio de otro poder.
La legisladora también cuestionó la forma en cómo llegó a la auditoría y simulada persecución al secretario de salud Ernesto Echeverría a quien se perdonó la apropiación de 14 millones de pesos del erario a cambio de que sólo regresar 7 de ellos.
La titular de la ASE afirmó que su experiencia y preparación en puestos públicos y la iniciativa privada le valió ser designada por la anterior legislatura para ocupar dicho cargo.
Rechazó que la investigación a la secretaria de salud haya sido una simulación al señalar que se sentó un precedente por tratarse de un ex funcionario de primer nivel, por lo que sí han caído peces gordos.
“Sobre los peces gordos contrariamente a lo que se ha expresado puedo decirles que bajo mi gestión tanto los procesamientos resarcitorios como de responsabilidad así como las denuncias penales que se han presentado ya no han ido contra jefes de departamento o directores de una dependencia al contrario han ido directamente contra los titulares”, aseguró.
Por otro lado la auditora superior del estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, dio a conocer durante su comparecencia ante el Congreso del Estado que presentó una solicitud a la Auditoria Superior de la Federación que incluya en su programa 2020 una revisión al desempeño de la ASE que considere aspectos integrales de procesos administrativo y de fiscalización.
Félix Rivera informó que esta auditoria constituye elemento fundamental en ausencia de un equipo con especificidad técnica en Sinaloa motivo por el cual resulto imperativo que la autoridad de mayor jerarquía en el país en relación a la fiscalización de recursos analice y presente los resultados en relación al desempeño de la Auditoría Superior del Estado.
Dijo que esto se hace necesario debido a que aun en Sinaloa no está legalmente conformada la Unidad Técnica de Evaluación de la Auditoria Superior del Estado órgano encargado de verificar el desempeño y cumplimiento de los objetivos y metas e indicadores de los programas anuales de la auditoria así como de la debida aplicación de los recursos públicos que le son otorgados.
La solicitud fue aceptada por la Auditoria Superior de la Federación y los resultados se presentaran para el mes de junio de 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *