UN TOTAL DE 250 CASOS DE TUBERCULOSIS SE DETECTARON EN SINALOA EN EL 2019 Y NO MÁS DE 4 MIL COMO SE MANEJÓ EN ALGUNOS MEDIOS: SSS

UN TOTAL DE 250 CASOS DE TUBERCULOSIS SE DETECTARON EN SINALOA EN EL 2019 Y NO MÁS DE 4 MIL COMO SE MANEJÓ EN ALGUNOS MEDIOS: SSS

Alexa Figueroa

Culiacán, Sinaloa.- Son 250 casos de tuberculosis los que se detectaron en 2019 en Sinaloa y no más de 4 mil como lo mencionaron algunos medios de comunicación, manifestó el director de Prevención y Promoción de la Salud en el Estado,  Rafael Félix Espinoza.

Detalló que este número tan alto que se dio a conocer es realmente un error de capturación de datos por parte del Sistema de Salud Nacional, ya que se contabilizaron los casos que en su momento fueron probables y que en su mayoría se descartaron gracias al diagnóstico adecuado.

“Lo que pasó es que en la plataforma sufrió un cambio y se incluyeron todos los casos probables, entonces, estos sí llegan a ser un número mayor y una vez que se confirma el diagnóstico se quedan nada más los que van a recibir tratamiento y vigilancia. En Sinaloa el año pasado fueron 250 y acumulados tenemos 700 pacientes en control”, dijo.

Añadió que los municipios con mayor prevalecía en casos de tuberculosis son Culiacán, Ahome y Mazatlán debido principalmente a que tienen mayor número de población en comparación al resto de municipios.

Explicó que esta enfermedad no es altamente contagiosa, a menos que se tenga un contacto estrecho, que la persona tenga las defensas bajas, no esté bien nutrida y no se haya vacunado.

Por su parte, el secretario de Salud en Sinaloa, Efrén Encinas Torres señaló que de haber los 4 mil casos como se menciona por error en la plataforma se estaría hablando de una alerta epiemiológica, situación por la que no atraviesa el Estado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *