CAPACITAN A ORGANISMOS DE PROTECCIÓN CIVIL PARA SABER QUÉ HACER EN UN CASO DE CORONAVIRUS

CAPACITAN A ORGANISMOS DE PROTECCIÓN CIVIL PARA SABER QUÉ HACER EN UN CASO DE CORONAVIRUS

Por: Francisco  Ramírez

Mazatlán, Sinaloa.- Más de 120 personas integrantes de organismos de protección civil y cuerpos de rescate y auxilio del sur del estado, recibieron un curso taller sobre todo lo que tienen que saber y qué hacer en caso de una emergencia por COVID 19 o Coronavirus.

El Coordinador de Protección Civil en la zona sur, Oscar Osuna Tirado explicó que se atienden la problemática que se está teniendo por la presencia del coronavirus, por lo que las corporaciones de auxilio y rescate y de protección civil del sur de Sinaloa se están capacitando para conocer los protocolos a seguir en caso de una emergencia.

“En el sur de estado, cada uno de los municipios está haciendo lo propio y tienen los protocolos establecidos y nosotros sumándonos a los protocolos que ya tienen establecidos los municipios para la atención que se vayan a dar en la playa, previamente respetando los acuerdos que se tomen en los comités de salud, precisamente para reforzar que no tengamos problemas con esta situación”.

Explicó que como Protección Civil, lo que les toca es practicar la protección  promover todas las medidas de prevención que está emitiendo la Secretaria de Salud precisamente para que le llegue a la ciudadanía y con ellos minimizar al máximo cualquier situación de emergencia en esta zona del estado.

Por su parte, el doctor Santiago Reyes, Jefe de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, dijo que la intención de reunirse con todos los organismos de rescate y auxilio del sur del estado, es darles a conocer la enfermedad, cómo se trasmite, cómo está actualmente en el mundo y en el país y sobre todo, las medidas preventivas, qué hacer y qué no hacer.

“En el caso de ellos, cómo se tienen que proteger ellos, qué medidas tomar, cómo hacerle, cómo identificar un caso que a la mejor es sospechoso, para que se puedan prevenir ellos y disminuir el riesgo de infección, porque lo que menos queremos, es que se nos enferme el personal este de socorro tampoco, porque en un momento dato están ahí y tienen que trasladar en ambulancia a los pacientes y minimizar los riesgos de infección”, manifestó el funcionario de Salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *