‘MÉXICO LIBRE’ UNA NUEVA OPCIÓN PARA LUCHAR POR MÉXICO: HUMBERTO RICE GARCÍA

‘MÉXICO LIBRE’ UNA NUEVA OPCIÓN PARA LUCHAR POR MÉXICO: HUMBERTO RICE GARCÍA

Redacción

Mazatlán, Sinaloa.- Ante el deterioro de los partidos políticos, nace una nueva opción, denominada “México Libre”, con el que buscan la libertad y la democracia, en el que los ciudadanos participen, no como acarreados, sino como ciudadanos libres,afirmaron Humberto Rice García y Antonio Sarabia, promotores de dicha organización política.
En entrevista en el estudio con Felipe Guerrero Bojórquez, conductor y director general del noticiero radiofónico Viva La Noticia, los promotores de México Libre, indicaron que hasta el momento la gente ha respondido bien a la convocatoria de sumarse a esa organización.
“Hemos tenido un éxito extraordinario, nunca había visto este fenómeno, de la afluencia de personas hacia esta opción, estamos teniendo una ‘arribazón’ de ciudadanos, muy especialmente jóvenes, profesionistas, no los grandes empresarios, no, jóvenes que están trabajando sin ningún pago, ya tenemos miles en toda la república que están colaborando con esto”.
Por su parte Antonio Sarabia, explicó que un partido político se forma como tal, en el momento en que logran 200 asambleas distritales en el país, de los 300 distritos electorales; así como más de 233 mil afiliaciones.
“Estas afiliaciones se realizan a través de una aplicación en un teléfono móvil que proporciona el Instituto Nacional Electoral a los usuarios que estamos registrados como auxiliares, entonces, el trabajo de recabar esas afiliaciones de los ciudadanos que invitamos y de realizar las asambleas que requieren la presencia de mínimo 300 asistentes
Destacó que en los siete distritos federales que existen en Sinaloa, ya concluyeron las asambleas, las cuales iniciaron en el distrito 1 en el mes de mayo, y concluyó en el mes de noviembre, en el municipio de Angostura.
“Ha sido un gran trabajo de un equipo estatal de Sinaloa sur, centro y norte, Y las asambleas ya las concluimos, ahorita estamos en la segunda etapa, en la que necesitamos lograr los registros, las afiliaciones, estas 233 mil en todo el país y Sinaloa está haciendo lo suyo, y al día de hoy llevamos más de 2 mil afiliaciones, nada más a quí en la parte sur y pues seguimos trabajando”.
Agregó que la meta a nivel nacional, es que las 200 asambleas se logren este año, aunque la fecha límite para cumplir con este requisito es hasta el 20 de febrero del 2020, sin embargo seguirán trabajando para superar la meta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *