LAS DISCAPACIDADES QUE EXISTEN SON LOS LÍMITES QUE NOS PONEMOS: SMAS
Redacción
Culiacán, Sinaloa.- “Las discapacidades que existen son los límites que nos ponemos: los miedos y cobardías que nos llevan a limitarnos, a privarnos de experiencias, rutas de éxito y de una vida plena” fueron las palabras del director general de Cobaes, Sergio Mario Arredondo Salas, en la apertura de la Jornada de Inclusión y Equidad, “Todos somos nosotros”, realizada hoy en el Jardín Botánico de Culiacán con motivo del Día Mundial de la Discapacidad.
“En Cobaes hemos demostrado que podemos abatir y superar nuestros miedos cuando todos trabajamos en equipo; cuando nos convertimos en una sociedad incluyente, cuando dejamos de ver la diferencia y vemos a las personas empatizando con ellos para avanzar como sociedad”, expresó Arredondo Salas.
Efectuada en coordinación con la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa, la jornada contó con la participación más de un centenar de alumnos con necesidades educativas especiales y regulares de los planteles 81 Jesús María, 45 de Quilá y 27 y 26 de Culiacán.
Sergio Mario Arredondo agregó que “en Colegio de Bachilleres tenemos un propósito muy claro con la juventud, con la que sueña y quiere salir adelante, que tiene alegría por la vida y que merece una oportunidad real. Ese es el compromiso de la institución de otorgársela, es la instrucción precisa del gobernador Quirino Ordaz”, enfatizó.
Acompañado por la directora académica de Cobaes, Lydia María López Barraza, el titular del Colegio escuchó a la joven, Ángela del Rocío Ramos Angulo, expresar que “la inclusión educativa propone una educación universal que se adapta a todas las necesidades, eliminando las barreras que limitan el aprendizaje o la participación”.
De igual forma, María José Díaz Zavala, representante de la directora del Jardín Botánico, Bárbara Apodaca, subrayó la importancia de la inclusión mediante este tipo de actividades, siempre de la mano de instituciones muy comprometidas con este tema como es el caso de Cobaes.
Luego del acto protocolar, se dio paso a la convivencia ambiental y deportiva que incluyó actividades lúdicas y de contacto con el medio ambiente, además de una exposición sobre las colecciones vegetales y artísticas del Jardín, con el propósito de fortalecer las habilidades de relación entre alumnos regulares y con necesidades especiales.