DENUNCIA LA DIPUTADA DEL PAS ANGÉLICA DÍAZ DE CUÉN, VIOLENCIA POLÍTICA EN EL CONGRESO DEL ESTADO
Redacción
Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la diputada del Partido Sinaloense, Angélica Díaz de Cuén hizo un llamado en tribuna para erradicar la violencia contra las mujeres, además denunció que en estos días, justamente durante los 16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, fue víctima de violencia política de género de parte de un compañero legislador, por lo que anunció que ya hizo las denuncias correspondientes ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ante la representación en Sinaloa del Instituto Nacional de las Mujeres y el Observatorio contra la Violencia Política de Género.
“Recordemos que el buen juez por su casa empieza, por ello les pido, no toleremos la violencia en este recinto compañeras diputadas, pues lamentablemente, este Congreso no está exento de culpa en este tema, ya que aquí, entre nosotras, hay compañeros que por su conducta violenta, agresiva, vejatoria y discriminatoria, atentan constantemente contra nuestra dignidad y con toda seguridad, van a ser enjuiciados por los electores y la sociedad.
Que se entienda muy bien, los derechos de las mujeres, son Derechos Humanos, nadie tiene por qué restringir, limitar o menoscabar los derechos de ninguna mujer”.
Díaz de Cuén agregó que no hay que olvidar que hace apenas unos días, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por unanimidad de 419 votos, aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley General en Materia de Delitos Electorales, Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en Materia de Violencia Política y Paridad de Género, mismas que tienen como objeto impulsar acciones concretas que erradiquen este tipo de violencia en contra de las mujeres, para lograr un pleno ejercicio de sus derechos políticos-electorales y desempeño de sus funciones en el cargo, sin limitantes, calumnias, desacreditación y prestigio, por lo que una vez que sean aprobadas por la Cámara de Senadores, este tipo de conductas se sancionarán con penas de prisión.
“Lamentablemente, hay muchos que no entienden que mientras no se respeten plenamente los derechos de las mujeres, nunca podrá haber igualdad ni democracia en México; por eso, cada día son más las mujeres que se suman a la lucha por eliminar la discriminación que se vive en nuestro país”.
Añadió que en su carácter de Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de este Congreso, pero sobre todo, en su condición de mujer, hizo un llamado a mantener la lucha contra la violencia hacia las mujeres; reiterando que contra la violencia de género no hay colores.
“No podemos dar un paso atrás, los derechos que hemos logrado que se nos respeten y se nos reconozcan, ya que es gracias a la lucha de miles de mujeres que con su dolor y sufrimiento abrieron el camino para que el día de hoy estemos aquí. Estamos hartas de la falta de resultados, rompamos el silencio, no nos quedemos calladas, denuncien mujeres, denuncien”.