HA CONGELADO LA SHyCP CUENTAS BANCARIAS DE 40 PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, PRINCIPALMENTE DE JALISCO Y SINALOA
Irene González
Culiacán, Sinaloa.- La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha congelado las cuentas bancarias de por lo menos 40 personas físicas y morales particularmente de Jalisco vinculadas con grupos delictivos, en el caso de Sinaloa son cinco empresas que fueron bloqueadas recientemente ligadas al cartel de Sinaloa, informó Santiago Nieto Castillo.
El titular de la dependencia federal se reservó a proporcionar datos de los casos concretos en Sinaloa por el nivel exigido de las carpetas de investigación, sin embargo, dijo que se han presentado ya tres denuncias ante la Fiscalía General de la República por temas relacionados con empresas fachada, facturación apócrifa y vinculados con la delincuencia.
“Fue un tema de empresas fachada, no puedo dar mayores datos, solamente decir que nuestra política va a ser presentar las denuncias ante la Fiscalía General de la República, ante la Fiscalía General del Estado en caso de la competencia de esta Fiscalía y por supuesto intercambiar información con el gobernador del estado en estos casos que pueden lesionar a la sociedad sinaloense”.
Detalló que el año pasado la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP tenía un acuerdo de bloqueo de las cuentas bancarias de 330 personas físicas y morales relacionadas con este cartel que implicaba no solamente al estado de Sinaloa sino a varios estados de la República Mexicana y recientemente cinco empresas, las cuales se encuentran bajo investigación.
“Fueron 330 en total, insisto personas físicas y morales en el primer acuerdo de bloqueo, el segundo acuerdo de bloqueo tuvo lugar con estas cinco empresas que encontramos que tenían algún tipo de vinculación, con la independencia de las tres denuncias a las que me referí que tiene en este momento la Fiscalía General de la República.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda detalló que Sinaloa reportó durante el 2019 un poco más de 308 mil operaciones relevantes, reportes del sistema financiero por montos mayores a 10 mil dólares cada uno de ellos lo que implica en términos cuantitativos que Sinaloa se encuentra en el grupo de estados hacia arriba de la mitad de la tabla que tiene mayor actividad financiera, lo cual implica un buen desarrollo de la economía.
Por otro lado, dijo, se tiene el reporte de operaciones inusuales que son aquellas cuando se rompen los perfiles transaccionales de los clientes o usuarios de la banca, aun no son muchos casos los reportados en el estado de Sinaloa por personas que se encuentran domiciliadas aquí.
“Lo que estamos haciendo con el Gobierno del Estado y lo que hoy se platicó también con el fiscal es proporcionarle la información de aquellos casos paradigmáticos. Hay diez casos reportados de PPS, personas políticamente expuestas; también por el sistema financiero han reportado 38 casos vinculados con delincuencia, con grupos delictivos y tenemos también un tema de operaciones con personas de escasa edad que generan operaciones importantes en el sistema financiero”.