PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MERARY VILLEGAS, UNA INICIATIVA PARA QUE INEGI PROPORCIONE DATOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MERARY VILLEGAS, UNA INICIATIVA PARA QUE INEGI PROPORCIONE DATOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Redacción

Culiacán, Sinaloa.- La diputada federal de Morena, Merary Villegas Sánchez, presentó una iniciativa que tiene por objeto establecer la obligatoriedad de la aplicación de encuestas por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que proporcionen datos en materia de violencia hacia las mujeres de la tercera edad, niñas, niños y adolescentes.

Indicó que la propuesta establece reformar el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a fin de visibilizar a las mujeres como tema o indicador para que a través de las encuestas que realiza el Inegi periódicamente a mujeres de cualquier edad y no únicamente a las mayores de 15 años como está actualmente establecido.

Señaló que el censo debe indicar datos importantes para la toma de decisiones respecto a los grupos vulnerables para la elaboración de indicadores que se proponen se harán a partir de información básica que se obtenga del Censo nacional de Población y Vivienda.

“Esta acción no se encuentra establecida la ley que rige la actual del Inegi por lo que puede verse limitada la versión de quienes tomas las decisiones en turno, un poco más allá del fenómeno de la violencia hacia a las mujeres se encuentra la violencia y el maltrato de niñas, niños adolescentes que coinciden en la misma raíz que las produce siendo la discriminación y la desigualdad”.

La diputada dijo que es muy importante conocer aquellos datos de las víctimas de la violencia de género tales como edad, estado civil, modalidad, tipo de violencia, frecuencia, origen situación económica, uso de servicios públicos y acceso a la justicia

Manifestó que esto posibilita el diseño de programas para la prevención y atención, la estimación de su impacto presupuestal para la implementación  y en otra etapa la evaluación con la cual se tomen decisiones respecto a su continuación o rediseño de las políticas públicas en esta materia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *