POR COMPRAS DE PÁNICO ESCASEAN PRODUCTOS EN ALGUNOS LUGARES, MANIFIESTAN ALGUNOS CIUDADANOS
Alexa Figueroa
Culiacán, Sinaloa.- Ante la llegada de la pandemia por el COVID-19 y el miedo que se ha generado en la población, muchas personas al detectarse los primeros casos positivos en Sinaloa han acudido en multitud a los supermercados, farmacias y centros comerciales para abastecerse de los productos básicos llevando a cabo lo que se conoce como “compras de pánico” y cómo consecuencia algunas personas han expresado la escasez en algunos lugares.
Aunque hay gente que menciona que al momento no han notado irregularidades en los precios o condicionamiento al comprar, hay quienes señalan que existe un desabasto en productos de higiene y que algunos comercios han aprovechado la situación y han aumentado los costos.
Entrevistados por Viva La Noticia en el centro de Culiacán, compradores han insistido que como medida preventiva el gobierno pide que se queden en casa, sin embargo, muchos de ellos tienen que trabajar porque viven al día, por lo que no tienen la solvencia económica para hacer las compras de una o dos semanas para mantenerse en resguardo.
“Sí, al parecer han incrementado algunos productos, como algunos artículos de las farmacias como los cubre bocas, si saben que se va a ocupar probablemente paracetamol, por eso le están subiendo a muchas cosas”, además, “En algunos anaqueles, en los súper hay escasez en algunos anaqueles de papel sanitario, alcohol, cubre bocas, gel antibacterial, y he notado que los condicionan”, mencionan.
Por su parte, el encargado del despacho en Sinaloa de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Miguel Ángel Murillo destacó que se mantiene una vigilancia constante en los comercios y tiendas de autoservicios para que no existan estas irregularidades en los precios y el condicionamiento de productos, ya que estas prácticas están totalmente penadas.
Asimismo, hizo un llamado a la población de que en caso de observar alguna de estas situaciones se comunique directamente a Profeco para interponer una queja, destacó que muchas personas acostumbran hacer este tipo de denuncias a través de las redes sociales, lo cual puede generar pánico o desinformación, de ahí la importancia de que se haga la denuncia correspondiente.